Conectando América Latina: Explorando los pilares de la infraestructura digital

Aplica A Una De Nuestras Becas
Universidad Católica del Uruguay 28 - 29 de Octubre, 2025
Razones para asistir

¿Por qué WAVE?

Te invitamos a explorar la infraestructura oculta que impulsa nuestro mundo digital y el papel cada vez más relevante de América Latina dentro de él. Este simposio de dos días ofrece una inmersión profunda en la industria de cables submarinos, que transportan el 99% del tráfico de internet a nivel mundial y forman la columna vertebral de la conectividad internacional. También exploraremos el impresionante sector de Centros de Datos, que está experimentando un crecimiento exponencial en todo el mundo. Este evento está diseñado para explorar el ecosistema digital desde diversas perspectivas y sus necesidades, ya sea que estudies ingeniería, derecho, relaciones internacionales, contaduría u otra disciplina.
El primer día contará con charlas, mesas redondas, sesiones de networking y conversaciones informales con líderes de la industria, donde podrás interactuar con algunos de los CEOs más inspiradores del sector. El segundo día, los participantes irán más allá del aula con visitas exclusivas a sitios clave, ofreciendo una mirada detrás de escena a la infraestructura que conecta continentes y a un Centro de Datos de nivel Tier III.
Ya seas estudiante, joven profesional o simplemente tengas curiosidad por los pilares que impulsan nuestro mundo interconectado, WAVE es tu oportunidad para conectar con líderes del sector, obtener conocimientos prácticos y descubrir cómo América Latina está ayudando a construir las redes del futuro. El evento es completamente gratuito y contamos con becas disponibles para participantes de otras ciudades y países.
Programa

Programa

Todo lo que tenés que saber sobre las charlas y las actividades
8:00am Registro - Coffee Networking
8:30am Bienvenid@ al maravilloso mundo de la infraestructura digital
9:30am Entre bastidores: La historia de una selfie
10:00am Conectando el mundo: la nube está en el fondo del mar
10:30am Mercado de la Conectividad: ¿Dónde Estamos y Hacia Dónde Vamos?
10:45am ¿Vamos por un cafecito? (Coffee Break)
11:00am IA y nube: ¿dónde están alojadas realmente?
11:30am Estrategias y Tendencias en Data Centers: Adaptarse al Futuro Digital
11:45am Perspectivas en paralelo: Descubre lo que la industria puede ofrecer lo que la industria tiene para ti
12:30pm Almuerzo
2:00pm ¿Qué hemos aprendido hasta ahora? (Repaso de los intercambios y aprendizajes de la mañana)
2:30pm El equipo gana - clave en un mundo hyper conectado
3:20pm Ingredientes del Futuro Digital - Sostenibilidad y resiliencia
4:00pm ¿Vamos por un cafecito? (Coffee Break)
4:30pm Nosotras tambien somos líderes
5:15pm Ustedes: los artífices de la nueva era digital
6:00pm Celebremos Junt@s
El segundo día, los participantes saldrán del aula para realizar visitas exclusivas a instalaciones, lo que les permitirá conocer de primera mano a la infraestructura que conecta continentes y un centro de datos de nivel III.
Oradores

Oradores inspiracionales

Aidé Cabrera
Aidé
Cabrera
Ingeniera de Redes Opticas, Nokia
Linkedin
Christophe Ridoux
Christophe
Ridoux
Director de Ventas (LATAM), Alcatel Submarine Networks (ASN)
Linkedin
Ella Herbert
Ella
Herbert
Investigadora de Pregrado y Coprofesora, UC Berkeley
Linkedin
Federica Tortorella
Federica
Tortorella
Gerente de Programa, Global Digital Infrastructure Certificate, UC Berkeley
Linkedin
Freddy Gomez
Freddy
Gomez
Líder de Negocio, Crecimiento y Desarrollo – VNET
Linkedin
Jayne Stowell
Jayne
Stowell
Presidenta, Oceanic Environmental Cables GmbH
Linkedin
Steve Sasse
Steve
Sasse
Director Regional para las Américas, datacenterHawk
Linkedin
Quynh Nguyen
Quynh
Nguyen
Directora, Oceanic Environmental Cables
Linkedin
Juan Velandia
Juan
Velandia
Analista de Infraestructura de Telecomunicaciones (América Latina y el Caribe), TeleGeography
Linkedin
Oradores

Oradores inspiracionales

Próximamente...
¿Qué es la SubOptic Fundation?

The SubOptic Foundation

La SubOptic Foundation tiene como objetivo abrir las puertas del mundo de las telecomunicaciones submarinas a la próxima generación de profesionales. Todo comienza con los simposios WAVE: tu primera mirada a la industria, donde destacados profesionales y jóvenes talentos emergentes (nuestros Champions) lo explican todo y comparten sus experiencias. A partir de ahí, puedes avanzar con programas estudiantiles patrocinados en las principales conferencias de la industria, que incluyen oportunidades de networking y visitas exclusivas “detrás de escena”. Si estás listo para profundizar aún más, explora el Certificado en Infraestructura Digital Global (GDI) de UC Berkeley e iMasons. Un programa internacional que se adentra en los aspectos tecnológicos, sociales y ambientales de la conectividad global.
Sede

Universidad Católica del Uruguay

La Universidad Católica del Uruguay es la universidad privada líder del país, con 40 años de trayectoria y el campus universitario con mayor presencia geográfica del Uruguay. Forma parte de la red global de universidades jesuitas y se destaca por su modelo educativo innovador, flexible y centrado en la formación integral, con un fuerte foco en la transversalidad, la internacionalización y la excelencia. Su propuesta académica pone al estudiante en el centro, ofreciéndole una experiencia universitaria que combina aprendizaje, investigación, innovación y compromiso con la sociedad.
Saber más
¿Querés saber más sobre Wave?