¿Por qué WAVE?

Programa
Oradores inspiracionales
Es ingeniera en telecomunicaciones por la Universidad Nacional Autónoma de México. Centrada en redes ópticas, es ingeniera de preventa en Nokia, donde gestiona proyectos en México y Latinoamérica. Apasionada por impulsar la incorporación de mujeres y jóvenes al mundo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), desde 2014 participa activamente en comunidades tecnológica, contribuyendo a iniciativas como Women Techmakers y Google Developer Groups, promoviendo espacios inclusivos para el aprendizaje. También participa en el Programa de Mentoría en España del grupo de trabajo de Diversidad, Inclusión y Pertenencia (DIB) de SubOptic.


Christophe Ridoux es Director de Ventas para Latinoamérica en Alcatel Submarine Networks (ASN). Lleva más de 25 años en el sector de las telecomunicaciones, ocupando diversos puestos de preventa en Asia, Europa y América. Dentro de ASN, empresa propiedad del Gobierno francés, ha residido en Miami, Florida, EE. UU., durante los últimos 13 años, dedicándose principalmente al desarrollo de proyectos de cables submarinos de fibra óptica en Latinoamérica. Es licenciado por la Escuela de Comercio de Burdeos, Francia, y tiene un MBA por la Owen Graduate School of Management, Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tennessee, EE. UU.


Es estudiante de segundo año de la Universidad de California, Berkeley, donde cursa su licenciatura en Ciencias Ambientales. Forma parte del equipo de investigación de Redes Submarinas Sostenibles. Su objetivo es investigar los impactos ambientales asociados a la creciente industria de los centros de datos. Es coprofesora del curso "Construyendo una Internet Sostenible", que introduce a los estudiantes a los fundamentos de la infraestructura digital y los costos ambientales que conlleva.


Federica Tortorella es abogada con una Maestría en Gestión de Riesgos y formación avanzada en gobernanza de Internet e infraestructura digital. Actualmente se desempeña como Gerente de Programa de la iniciativa Sustainable Subsea Networks en la Fundación SubOptic y de la Certificación en Infraestructura Digital Global (GDI Certification) en la Universidad de California, Berkeley. Anteriormente trabajó en temas de políticas y regulación relacionados con los nombres de dominio. Con casi una década de experiencia en gobernanza de Internet, Federica ha participado en procesos globales como el Global Digital Compact, promoviendo la colaboración entre actores técnicos, gubernamentales y de la sociedad civil a favor de un ecosistema de Internet resiliente y abierto.


Líder de Negocio, Crecimiento y Desarrollo con más de 25 años de experiencia en diversas funciones, con un sólido desarrollo en ventas y marketing en el sector Salud/OTC/Farmacéutico. Freddy cuenta con una amplia experiencia académica y laboral internacional en Latinoamérica y Europa. Actualmente, dirige la construcción de un sistema de cable submarino en Sudamérica.


Jayne es Negociadora Estratégica en el Grupo de Infraestructura Global de Google. Su enfoque se centra en el desarrollo, despliegue y gestión de nuevos sistemas de cables submarinos. Ha liderado diversas iniciativas de cables submarinos en la mayor parte del mundo: América del Norte y del Sur, transatlántico, transpacífico, intraasiático, intraeuropeo y Europa/Oriente Medio/India, y ha presidido numerosos consorcios de cables submarinos. Sus orígenes en el sector de los cables submarinos se remontan a MFS Communications (posteriormente MCI WorldCom) y Level 3 Communications, donde fue vicepresidenta sénior responsable de sus negocios globales de cables submarinos. Jayne es miembro de la junta directiva del Comité Internacional de Protección de Cables y de SubOptic Ltd., dos asociaciones globales de formación y consulta del sector de los cables submarinos. Jayne también posee un MBA de la Kellogg Graduate School of Management de la Universidad Northwestern.
.png)
.png)
Steve Sasse se desempeña como Director Regional para las Américas en datacenterHawk, donde lidera la investigación de mercado, la elaboración de informes trimestrales y la gestión de las relaciones estratégicas en toda la región. Su principal objetivo es garantizar información precisa y actualizada sobre la industria de los centros de datos en las Américas, al tiempo que amplía la cobertura del mercado, fomenta las alianzas y respalda la promoción y las comercialización de los productos de la compañía.
Antes de unirse a datacenterHawk, Steve fue Director de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica en KIO Networks, donde encabezó los esfuerzos de expansión regional. Lideró la entrada de KIO en el mercado de Bogotá mediante la adquisición del centro de datos de ZFB y lanzó el programa regional de socios de la compañía.
Steve es licenciado en Economía con especialización en Negocios Internacionales por la Universidad de Vermont y cuenta con múltiples certificaciones del sector. Aporta más de 20 años de experiencia en las industrias de tecnología y centros de datos.
Previamente, se desempeñó como Director para Latinoamérica y el Caribe en Equinix, donde desempeñó un papel fundamental en la expansión de la presencia regional de la compañía, pasando de dos a más de 12 centros de datos en Brasil, Colombia y México. Asimismo, contribuyó al desarrollo del ecosistema de interconexión en el NAP de las Américas (MI1) de Equinix en Miami y fue portavoz oficial de la empresa en Colombia y México.
Al inicio de su carrera, Steve ocupó diversos puestos de liderazgo en Verizon, incluyendo la Gerencia de Ventas y la Dirección de Ventas de Canal para Latinoamérica. También contribuyó al éxito de la unidad de negocio Terremark de Verizon, gestionando alianzas estratégicas con importantes operadores de red y supervisando la venta de servicios de datos de alto valor.


Quynh Directora Ambiental de OEC, empresa especializada en la recuperación y el reciclaje de cables submarinos. Con formación en Ingeniería Ambiental y experiencia en análisis de la huella de carbono, promueve activamente prácticas sostenibles a lo largo del ciclo de vida de los cables submarinos. Como profesional entusiasta en sus inicios profesionales, Quynh fue reconocida con el Premio ESCA NextGen 2025 por Conciencia Ambiental y la Mejor Presentación Revelación en SubOptic Lisboa 2025.


Graduado de Economía en la Universidad de Toronto, Juan Velandia es un analista experto en el estudio de infraestructura de telecomunicaciones para los mercados de América Latina y el Caribe. Su trabajo en TeleGeography se centra en analizar las tendencias de demanda de ancho de banda, los centros de datos, los cables submarinos y el impacto de la inteligencia artificial en el mercado.


Oradores inspiracionales
The SubOptic Foundation

Universidad Católica del Uruguay
